Publicado por: Ángel Amilibia Hergueta | ISNI: 0000000517782974
Cada 24 de julio se celebra el Día Internacional del Autocuidado, una iniciativa impulsada por organizaciones sanitarias de todo el mundo para recordar que el primer paso para vivir mejor está en nuestras propias manos.
En tuMédico.es creemos que el autocuidado no es un lujo, sino una herramienta clave de prevención, bienestar y calidad de vida; que es un derecho accesible para todos con la información y los recursos adecuados.
El autocuidado es el conjunto de decisiones y hábitos que una persona adopta para cuidar su salud física, mental y emocional, con o sin apoyo directo de un profesional sanitario.
Incluye desde dormir bien o mantener una dieta equilibrada, hasta vigilar señales de alerta, acudir a revisiones médicas, realizar pruebas diagnósticas o gestionar el estrés. Lejos de ser algo superficial, el autocuidado:
Este día fue establecido oficialmente en 2011 por la International Self-Care Foundation (ISF) y respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de promover la responsabilidad individual en la gestión de la salud.
La fecha elegida (24/7) no es casual: representa la idea de que el autocuidado debe ser un compromiso personal, activo y constante; las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
El claim global de este año es: “Tu salud, tu responsabilidad”.
Con esta campaña se busca empoderar a las personas para que se conviertan en protagonistas de su salud. El mensaje es claro: no esperes a estar mal para empezar a cuidarte. El autocuidado empieza con pequeños gestos diarios que, mantenidos en el tiempo, tienen un impacto profundo.
En tuMédico.es apostamos por un autocuidado basado en datos, prevención y accesibilidad. Estas son algunas herramientas clave que puedes poner en marcha fácilmente:
Cada año, distintas entidades sanitarias, farmacias, colegios profesionales y plataformas de salud celebran este día con actividades como:
El Día Internacional del Autocuidado nos recuerda que tú eres el primer agente de tu bienestar. No se trata de sustituir al profesional médico, sino de complementarlo con hábitos diarios, revisiones regulares y una actitud activa hacia la salud.