Pruebas incluidas
Hemograma completoGlucosaColesterol TotalCreatininaGPT (ALT)Hierro (Sideremia)Proteínas TotalesGrupo Sanguíneo y RHTest VIH (Anticuerpos 1 y 2)Rubeola IgG An.Hepatitis B (HBsAg)Sífilis (RPR)Toxoplasmosis IgG
Sedimento de orinaUrocultivo de Infecciones
Conjunto de pruebas no invasivas que permiten identificar el riesgo de anomalías cromosómicas en el feto como el Síndrome de Down.
Cribado Bioquímico - Primer trimestre
Información sobre el servicio
¿Qué es?
- Sin cita previa excepto en los Laboratorios de Asturias y Murcia
- Ayuno de 8 horas
- Resultados estimados en 4 - 7 días laborables
Es un análisis de sangre solicitado por el ginecólogo para comprobar el estado general de salud de la mujer durante el primer trimestre de embarazo. Se utiliza para descartar anemia, diabetes o posibles enfermedades infecciosas, así como para comprobar el grupo sanguíneo de la madre y los niveles hormonales.
Se trata de una analítica rutinaria y, en términos generales, suelen realizarse tres analíticas de sangre, una por trimestre. Los resultados de la prueba deben ser siempre analizados por un especialista.
En función de la historia clínica de la paciente y el criterio del médico, se puede optar por una analítica básica o una analítica completa.
¿Qué valores analiza?
Este análisis de sangre estudia aquellos parámetros necesarios para una correcta evaluación general de la gestación en su inicio:
- Hemograma: El recuento sanguíneo o hemograma es un análisis de sangre común que permite evaluar y medir la cantidad de tres tipos principales de células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
- Glucosa: La glucemia es la medida de concentración de glucosa libre en la sangre, suero o plasma sanguíneo. Permite descartar la diabetes gestacional.
- Colesterol: El colesterol es un lípido que se encuentra en los tejidos y el plasma sanguíneo y cuyo exceso en sangre es claramente perjudicial.Creatinina: Para valorar la función renal.
- Creatinina
- GPT: La transaminasa GPT es una enzima con gran concentración en el en el hígado y en menor medida en los riñones, corazón los músculos. Cuando hay una lesión de estos órganos, principalmente el hígado, la enzima es liberada a la sangre y aparece elevada en los análisis.
- Sideremia: Indica los niveles de hierro en sangre. Puede detectar una anemia.
- Proteínas totales: Realiza una medición aproximada de todas las proteínas presentes en la parte líquida de la sangre
- Grupo sanguíneo y RH: Si el RH de la madre es positivo, no hay ningún problema. En el caso de que sea negativo, habrá que realizar una prueba denominada test de Coombs para asegurarse de que no existen anticuerpos que puedan dañar al feto.
- VIH An: Detección de anticuerpos contra el virus de la inmunodeficiencia humana. Su objetivo es tomar precauciones en el caso de un resultado positivo para evitar el contagio al hijo.
- Rubeola IgG An: Detección de anticuerpos IgG contra el virus de la Rubeola. En caso de no disponer de estos anticuerpos, la futura mamá deberá tomar precauciones para evitar contraer la enfermedad.
- Hepatitis B (HbsAg): Presencia en sangre del antígeno de superficie de la hepatitis B (antígeno Australia). Si la madre es portadora, deberán tomarse medidas especiales durante el parto.
- Sífilis RPR: Su objetivo es detectar la infección y evitar la transmisión al hijo.
- Toxoplasma IgG An: Detección de anticuerpos IgG contra toxoplasma. La toxoplasmosis es una infección que puede resultar peligrosa para el feto por lo que, si la madre, no la ha pasado, debe evitar el contacto con heces de gatos y el consumo de carnes poco hechas, embutidos y verduras crudas.
- Urianálisis con sedimento: Análisis general de orina con estudio del sedimento obtenido por centrifugación.
- Cultivo orina: Detección de posibles gérmenes en orina responsables de infección.
- Cribado bioquímico 1T: El cribado o screening prenatal es el conjunto de pruebas no invasivas que permiten identificar el riesgo de anomalías cromosómicas en el feto como el Síndrome de Down. El resultado de esta prueba no es determinante y la probabilidad se denomina índice de riesgo, expresada en forma de fracción (1/270). Se considera un riesgo alto un índice mayor a 1/270. En este caso, el ginecólogo determinará la necesidad de realizar otro tipo de pruebas diagnósticas como la amniocentesis.
Condiciones
- Cuando compres tu servicio recibirás el bono en tu correo electrónico.
- A partir de este momento ya podrás ponerte en contacto con el centro médico seleccionado en caso de necesitar concretar una cita.
- Estamos a tu disposición. Para cualquier pregunta no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario o en el teléfono gratuito 931 226 223.
- Precio exclusivo de tuMédico.es realizando el pago en nuestra web. No es válido en efectivo o sin presentar tu autorización (bono).
- El precio incluye todos los impuestos.
- Haz click aquí para consultar la política de devoluciones.
El precio del servicio es desde 109€. Ofrecemos precios asequibles para que puedas tener acceso a la medicina privada, garantizando un servicio de calidad por parte de los profesionales médicos.