Publicado por: Ángel Amilibia Hergueta | ISNI: 0000000517782974
La aneyaculación es la incapacidad para eyacular el semen en una relación sexual a pesar de no tener ningún problema para producirlo, mantener una erección correcta y llegar al orgasmo. Esta situación se produce porque la glándula prostática y los conductos seminales no son capaces de liberar el esperma por alguno de los motivos que veremos a continuación.
Si sufres de aneyaculación es necesario que acudas a un andrólogo, que es el especialista médico encargado de estudiar los trastornos eyaculatorios y de encontrar la mejor solución.
La mayoría de los casos de aneyaculación están relacionados con causas psicológicas, igual que los hombres que sufren de eyaculación precoz o de los temidos ?gatillazos?. Entre las causas de la aneyaculación relacionadas con la mente están:
Sin embargo, también existen causas relacionadas con algún problema del organismo, como podrían ser:
Para detectar si el origen de las aneyaculaciones reside en algún problema físico es posible que tu doctor requiera una ecografía testicular.
Es posible diferenciar el tipo de aneyaculación entre primaria (cuando la ha experimentado durante toda la vida) o secundaria (cuando el hombre tenía un desempeño sexual normal pero de un momento a otro dejó de eyacular en sus relaciones sexuales). Este segundo caso se da menos a menudo y algunas veces está relacionado con la ingesta de alcohol, drogas o medicamentos.
También se pueden diferenciar distintos tipos de aneyaculación dependiendo de la situación en la que se encuentra el hombre. La más frecuente es la imposibilidad de eyacular en vagina pero sí mediante la masturbación. En ese caso queda patente que el problema es mental.
Otro caso es que el hombre no puede alcanzar el orgasmo ni la eyaculación en ninguna situación o que experimente un orgasmo sin poder eyacular el semen.
La aneyaculación puede terminar provocando una falta de deseo sexual en el hombre, ya que sin orgasmo es complicado sentirse satisfecho. Para el otro miembro de la pareja también representa una situación complicada, ya que muchas veces se plantea si no sabrá complacer a su pareja. Además, la aneyaculación permite alargar el sexo durante mucho rato y pueden aparecer problemas de hipersensibilidad genital, algo frecuente en las mujeres después del orgasmo.
Para muchas parejas, la gran inquietud es si podrán tener hijos. Por suerte, existen mecanismos que logran hacer eyacular al hombre y seguir un tratamiento de reproducción asistida.
La aneyaculación situacional puede ser tratada con varios métodos que harán sentir al hombre más relajado, excitado y confiado a la hora de tener relaciones sexuales. Un psicólogo o un sexólogo serán las personas encargadas de guiarlo.
Si la aneyaculación se produce por un problema físico, tu médico tendrá que encontrar la causa y tratarla. Por ejemplo, puede ser tan sencillo como cambiar la medicación.