Publicado por: Ángel Amilibia Hergueta | ISNI: 0000000517782974
El dolor de oído, médicamente conocido como otalgia, afecta tanto a adultos como a niños y puede producirse por varias causas. Una de las quejas más comunes es la del dolor de oído al tragar o al masticar, algo que puede ser muy molesto.
En este caso resulta necesario acudir a un otorrinolaringólogo para que analice el origen de la dolencia. A continuación te presentamos todas las causas posibles que pueden provocar este tipo de otalgia.
Son comunes en los niños. Afecta al oído interno y también se denomina otitis media. Se produce porque los tubos de los oídos se tapan con líquido y mucosidad. Entre muchos otros síntomas, se puede experimentar dolor de oído al tragar, masticar o moverse.
Las Trompas de Eustaquio son los canales que conectan los oídos medios con la garganta. Mantienen la presión del aire a niveles adecuados y ayudan al drenaje de líquidos. Si se obstruyen, normalmente por una hinchazón producida por un resfriado, alergia o infección de los senos paranasales, pueden provocar dolor al tragar.
Una infección de las amígdalas, las masas de tejido que recubren la apertura de la garganta, tiene como síntoma principal el dolor de garganta al tragar. También puede originar otitis o complicaciones como el absceso periamigdalino, con síntomas como otalgia al tragar, fiebre o, incluso, dificultad para abrir la boca.
Durante las paperas, una enfermedad vírica, se suele sentir dolor de cabeza, dolor muscular, cansancio, fiebre o pérdida de apetito. Aunque no está directamente relacionado con la infección, el paciente puede notar dolor de oído al masticar o al comer y beber.
La laringitis, es decir, la hinchazón e irritación de la laringe suele asociarse con dolores de garganta, ronquera y pérdida de voz, aunque a veces llega a afectar al oído y la respiración. Puede ser provocada por virus, alergias, bacterias, bronquitis, enfermedad de reflujo gastroesofágico, lesiones, irritantes y químicos.
La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales, los huecos por donde pasa el aire en el interior de los huesos de la nariz. Suele empezar con un resfriado y solo en pocas ocasiones aparece dolor de oído al tragar alimentos.
Como con cualquier otro problema de salud, el mejor diagnóstico y tratamiento lo determinará un médico. Un otorrinolaringólogo es el especialista en senos paranasales, nariz, oído, tráquea, faringe, laringe, cara, cuello, glándulas salivares, etc. todas ellas partes de la cabeza que ya has visto que están muy relacionadas entre sí. Con una exploración física y el historial médico es posible que se pueda diagnosticar la causa del dolor de oído al tragar.
El remedio por el que optará el otorrinolaringólogo serán los medicamentos más adecuados para cada problema, como los antibióticos para las infecciones. También puede recomendar algunas prácticas para aliviar el dolor, como aplicar compresas calientes en el oído. Si tu oído produce pus o líquido debes evitar ponerte gotas o aceite.