Presupuesto →
Resultados →
Atención al Cliente →

✅ Consulta Médica en minutos → Disponible 24h

🕒 ¿Hora de un chequeo? → Análisis Generales

¿Por qué ⭐4,6 en salud? → Opiniones reales

Flecha navegacion derecha
Flecha navegacion izquierda
Elige tu provincia
Elige tu población
Inicio > Artículos > Sangre, corazón y circulación > Hematíes altos: Todo lo que debes saber
Revista médica Tumedico.es (ISSN: 2696-8894)

Hematíes altos: Todo lo que debes saber

Hematíes altos: Todo lo que debes saber
Compartir:

Publicado por: Ángel Amilibia Hergueta  |  ISNI: 0000000517782974

Los hematíes, también llamados glóbulos rojos o eritrocitos, son las células de la sangre que tienen la función de transportar oxígeno y dióxido de carbono a los órganos y tejidos. La responsable de que los hematíes sean de color rojo y que puedan hacer llegar el oxígeno por todo el cuerpo es la hemoglobina, uno de los componentes principales.

Para salir de dudas puedes realizarte un hemograma y conocer la cantidad de glóbulos rojos, blancos y plaquetas.

Solo conociendo por encima qué son y para qué sirven los hematíes, es fácil hacerse una idea de su importancia. A continuación, se detallará qué pasa cuando los niveles de glóbulos rojos son más altos de lo normal y por qué puede suceder. Y recuerda que tener los hematíes bajos también puede ser un problema.

Causas de los hematíes altos

Existen diversas causas que pueden provocar un nivel alto de glóbulos rojos en la sangre:

  • Tabaquismo. El tabaco disminuye el oxígeno que hay en la sangre, hecho que provoca que la médula ósela incremente la producción de eritrocitos.
  • Altitud. Vivir en zonas muy elevadas o hacer deporte constantemente en ellas, ya que la falta de oxígeno y la presión atmosférica hacen que el cuerpo produzca más hematíes. En este caso, tener un número elevado de glóbulos rojos en la sangre puede no estar relacionado con ninguna enfermedad.
  • Insuficiencias respiratorias.  Las personas que padecen algún tipo de enfermedad relacionada con la falta de oxígeno también reaccionan creando más glóbulos rojos.
  • Consumo de esteroides anabólicos u otro tipo de dopaje que estimula la producción de glóbulos rojos.
  • Enfermedades cardíacas. Cualquier lesión en el sistema cardiovascular que pueda provocar una falta de oxígeno en el riego sanguíneo.
  • Enfermedades renales. En los riñones, así como en el hígado en menor medida, se produce la eritropoyetina, la hormona que regula la producción de glóbulos rojos, de manera que un simple trasplante puede producir alteraciones.

Otras causas de tener los hematíes altos pueden ser la deshidratación, una intoxicación por monóxido de carbono, apnea del sueño o defectos congénitos como la policitemia vera.

Síntomas de tener los hematíes altos

No existen síntomas específicos para detectar un exceso de glóbulos rojos en la sangre, de forma que es necesario realizar un análisis para saber si se sufre algún tipo de problema relacionado con los eritrocitos.

Entre los síntomas más comunes que pueden dar una idea al paciente de que puede ser necesario comprobar si sus hematíes son correctos encontramos la sensación de vértigo, el enrojecimiento de la cara o los dolores de cabeza constantes. Si se tratara de policitemia vera, una enfermedad poco frecuente que provoca que la sangre sea más espesa y le cueste más circular, podrían darse síntomas como zumbidos en los oídos, distorsión de la visión, dificultades para respirar o sangrado por encías y heridas insignificantes.

Niveles normales de hematíes

La cantidad común de glóbulos rojos en la sangre es diferente para mujeres y para hombres.

Hombres: De 4,5 a 6,1 millones de hematíes por milímetro cúbico.

Mujeres: De 4 a 5,5 millones de hematíes por milímetro cúbico.

Tratamiento de los hematíes altos

El doctor debe descubrir cuál es el motivo de una producción de glóbulos rojos superior a la normal y decidir de qué manera se debe tratar. Dependerá de su criterio determinar el tratamiento, si es que hace falta. Por eso, es imprescindible acudir a un doctor y realizar un análisis lo más pronto posible si se nota cualquiera de los síntomas comentados anteriormente. Si la causa que provoca un volumen de hematíes altos es, por ejemplo, consumir demasiado tabaco o esteroides anabólicos, puede ser un buen momento para regularlo o dejarlo. 

Hemograma Completo Un hemograma permite conocer la cantidad de glóbulos rojos, blancos y plaquetas, así como el total de hemoglobina en sangre. Estos resultados pueden ayudar a detectar alteraciones importantes en el organismo. tuMédico.es desde 9€ Comprar
Analítica General Un completo chequeo de sangre y orina con 15 análisis que cubren Colesterol, Infección de Orina, Función Hepática, Renal, Hemograma etc. para prevenir y cuidar tu salud. tuMédico.es 59€ Comprar
  • Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
tuMédico.es está acreditado por:
Acreditaciones de Páginas Web Sanitarias SEAFORMECConfianza Online Enisa

Aceptar

Aceptar
Cargando...
Llámanos al 931 226 223 /

O escríbenos a [email protected]