Presupuesto →
Resultados →
Atención al Cliente →

🟢 Habla ahora con un médico → Disponible 24h

💪🏼 ¿A punto para el 2025? → Nuevas Analíticas Generales

Descubre por qué nos puntúan 4,6 ★★★★★

Flecha navegacion derecha
Flecha navegacion izquierda
Elige tu provincia
Elige tu población
Inicio > Artículos > Salud mental > Cómo gestionar la frustración
Revista médica Tumedico.es (ISSN: 2696-8894)

Cómo gestionar la frustración

Cómo gestionar la frustración
Compartir:

Publicado por: Ángel Amilibia Hergueta  |  ISNI: 0000000517782974

¿Qué es la frustración?

El término frustración se utiliza de forma frecuente en nuestro vocabulario cotidiano con distintos significados. Por ejemplo, “es frustrante que mi pareja no me entienda” o “es frustrante no encontrar mi talla en una tienda de ropa”.

La palabra frustración viene del latín frustratio y significa no tener capacidad o habilidad para conseguir un objetivo o un deseo. Representa la ira, el disgusto o la decepción por no poder cumplir una voluntad.

En nuestra cultura, hemos aprendido que la frustración es algo negativo, desagradable, triste y doloroso. Sin embargo, es necesario darnos cuenta de que la frustración es algo necesario, ya que es el estímulo natural que nos empuja a lograr nuestros objetivos.

Si la frustración no fuese un sentimiento desagradable, no tendríamos ese motor emocional para luchar por lo que queremos; seríamos seres inertes, sin movimiento, sin progreso y sin ilusiones.

Por tanto, la fuerza necesaria para emprender el camino hacia la consecución de un objetivo o un deseo consta de un estímulo positivo, que es la propia ilusión o ambición por conseguirlo; y de un estímulo negativo, que es el dolor o la decepción por no conseguirlo.

No obstante, debemos tener en cuenta que todo es relativo y también necesitamos límites, ya que no siempre vamos a conseguir aquello deseado. La frustración es una sensación de privación de la satisfacción y debemos ser capaces de enfrentarnos a ella y activar sus mecanismos en el momento preciso. Hacerlo demasiado pronto puede abocarnos a perder iniciativa y capacidad de acción (ej. “no voy a intentarlo porque fracasaré”); hacerlo demasiado tarde puede desarrollar sufrimiento psicológico e insatisfacción (ej. “no voy a seguir intentado encontrar trabajo porque no lo voy a conseguir”).

El objetivo, por tanto, debe ser aprender a gestionar la frustración. Aunque eso es algo que se debe inculcar durante la infancia, nunca es tarde para aprender o mejorar en la etapa adulta.

En función de nuestra personalidad, podemos identificar cuatro patrones de comportamiento frente a la frustración:

  • La obstinación. Focalizarnos en un objetivo inalcanzable puede derivar en un comportamiento agresivo, con violencia física o psíquica hacia uno mismo o hacia los demás: gritos, quejas, golpes,…En definitiva, hacia el sufrimiento psicológico.

  • La huida. Ante la incapacidad de conseguir un objetivo y, a pesar de los estímulos de la frustración y de la ilusión, nos sentimos desmotivados y abandonamos nuestra lucha. Este es un mecanismo de defensa para evitar el sufrimiento anímico y psicológico por un objetivo que no íbamos a conseguir.

  • La sustitución. En este caso, cambiamos un objetivo inalcanzable que produce frustración, malestar y dolor psicológico por otro objetivo más realista. De esta forma, se inicia una nueva etapa de bienestar emocional.

  • La inhibición. Se utilizan argumentos razonables, verdaderos o falsos, que inhiben el exceso de interés sobre el objetivo que no obtenemos y transforman la obsesión por indiferencia.

Sea cual sea nuestra manera de afrontar la frustración, es importante no llegar a extremos que puedan perjudicar nuestra salud, creando apatía e indiferencia o, por lo contrario, irritabilidad o violencia.

Dr. Ángel Amilibia Hergueta
Presidente de tuMédico.es

Sesión Psicología Adultos Sentir estar en el límite, tener pensamientos negativos, ser agresivo o no controlar las emociones son algunas de las alteraciones más comunes en la sociedad actual. Si crees que es tu caso o el de algún familiar, un psicólogo puede ser un gran apoyo y guía en la recuperación. tuMédico.es desde 30€ Comprar
  • Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
tuMédico.es está acreditado por: Acreditaciones de Páginas Web Sanitarias SEAFORMECConfianza Online
Enisa

Aceptar

Aceptar
Cargando...
Llámanos al 931 226 223 /

O escríbenos a [email protected]