Presupuesto →
Resultados →
Atención al Cliente →

✅ Consulta Médica en minutos → Disponible 24h

🕒 ¿Hora de un chequeo? → Análisis Generales

¿Por qué ⭐4,6 en salud? → Opiniones reales

Flecha navegacion derecha
Flecha navegacion izquierda
Elige tu provincia
Elige tu población
Inicio > Artículos > Maternidad > Embarazo después de un legrado: ¿Es posible?
Revista médica Tumedico.es (ISSN: 2696-8894)

Embarazo después de un legrado: ¿Es posible?

Embarazo después de un legrado: ¿Es posible?
Compartir:

Publicado por: Ángel Amilibia Hergueta  |  ISNI: 0000000517782974

Pasar por un legrado uterino no tiene demasiadas complicaciones, ya que se trata de un procedimiento quirúrgico rápido y sencillo. Sin embargo, siembra muchas dudas sobre si es posible quedarse embarazada tras haber pasado por uno, ya que afecta directamente al útero.

A continuación te explicamos si es posible un embarazo tras un legrado o cuánto tienes que esperar para mantener relaciones sexuales, aunque será imprescindible que acudas a tu ginecólogo o ginecóloga para que estudie tu caso particular.

Visita Ginecología ¿Has notado algo fuera de lo normal en tu zona más íntima? ¿Tienes dudas o preguntas sin respuesta? Un ginecólogo puede ayudarte a encontrar una solución a tus problemas. tuMédico.es desde 29€ Comprar

¿Qué es un legrado uterino y cuándo se lleva a cabo?

Un legrado es una operación quirúrgica que consiste en raspar la superficie del útero y extraer parte del endometrio (la capa mucosa que recubre el útero). Las finalidades principales suelen ser coger muestras para analizarlas o vaciar el interior del útero en las siguientes situaciones:

  • Limpiar la zona tras un aborto espontáneo. Si el embrión muere durante el embarazo y no se expulsa completamente, se necesita un legrado. En caso que el embarazo ya pase los tres meses es posible que se necesiten técnicas más agresivas.
  • Diagnosticar un cáncer de útero. No es uno de los cánceres más frecuentes en la mujer, aunque aumenta sus probabilidades de aparecer tras la menopausia. Sirve para detectar si hay signos de un tumor, pero el legrado no se emplea como tratamiento.
  • Menstruaciones abundantes o irregulares. Analizar el endometrio servirá para buscar anomalías e incluso, en algunos casos, puede ser útil como tratamiento, por ejemplo para eliminar un mioma.
  • Realizar un aborto provocado. Durante el primer trimestre es posible interrumpir el embarazo mediante un legrado que extraiga el embrión junto al resto del endometrio.
  • Desincrustar un DIU. Una de las pocas complicaciones de los dispositivos intrauretinos (DIU) es que se incrusten en las paredes internas del útero, de manera que para extraerlos es necesario un legrado.

¿Es posible un embarazo después de un legrado?

Preguntarse si tras un legrado te podrás quedar embarazada es totalmente lógico, ya que afecta directamente a una parte del cuerpo implicada en el desarrollo de la gestación. La respuesta a la pregunta es que sí, es posible el embarazo. Aun así, hay que esperar cierto tiempo para que sea totalmente seguro. Los médicos suelen pedir que se esperen entre tres y seis meses antes de volver a intentar un embarazo, ya que las heridas deben estar cicatrizadas (algo que tiene que evaluar un profesional). También es necesario que la mujer vuelva a tener la menstruación y haya cumplido dos ciclos enteros sin complicaciones.

Las probabilidades de tener un embarazo antes y después de un legrado son las mismas. Lo que sí que habrá que tener en cuenta es el motivo del legrado. Si fue realizado por culpa de un aborto espontáneo hay que conocer el motivo, como una anomalía cromosómica (lo más común), una enfermedad de tiroides, una diabetes no controlada, alcoholismo o sobre medicación, entre otras causas.

¿A partir de cuándo puedo mantener relaciones sexuales tras un legrado?

Otra pregunta común es durante cuánto tiempo hay que estar sin mantener relaciones tras la operación quirúrgica. En este caso, los plazos son menores que los de quedarse embarazada, ya que la recomendación suele ser esperar unos 15 días a que se recupere el útero.

Justo después del legrado es normal sentir malestar general, mareos, náuseas, dolor abdominal o algún leve sangrado. Es mejor esperar a que pasen todos estos síntomas y sentirse totalmente recuperada antes de volver a la rutina sexual.

  • Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
tuMédico.es está acreditado por:
Acreditaciones de Páginas Web Sanitarias SEAFORMECConfianza Online Enisa

Aceptar

Aceptar
Cargando...
Llámanos al 931 226 223 /

O escríbenos a [email protected]