¿Tienes antecedentes familiares de enfermedades neurológicas, has detectado que haces movimientos anormales o problemas en el habla? Si la respuesta es sí, deberías visitar al neurólogo para descartar o confirmar patologías neurológicas.
Centro Médico Carpetana
☎ Con cita previa. Teléfono central: 931 226 223.
Madrid
Ver en mapa
Clínica Ibermedic - Getafe
☎ Con cita previa. Teléfono central: 931 226 223.
Getafe
Ver en mapa
Clínica Ibermedic - Leganés
☎ Con cita previa. Teléfono central: 931 226 223.
Leganés
Ver en mapa
Clínicas Ibermedic
☎ Con cita previa. Teléfono central: 931 226 223.
Móstoles
Ver en mapa
Clínicas Ibermedic
☎ Con cita previa. Teléfono central: 931 226 223.
Fuenlabrada
Ver en mapa
Clínica Valdelasfuentes
c/ Marqués de la Valdavia, 107
Alcobendas
Ver en mapa
Clínica Valdelasfuentes
c/ Marqués de la Valdavia, 107
Alcobendas
Ver en mapa
Centro Médico Integral Henares
Pº de la Democracia, 21
Torrejón de Ardoz
Ver en mapa
Centro Médico Integral Henares
Pº de la Democracia, 21
Torrejón de Ardoz
Ver en mapa
El neurólogo es el especialista que trata las patologías del sistema nervioso y alteraciones tan dispares como trastornos de la memoria, del movimiento, de la fuerza, cefaleas, neuralgias, alteraciones de la sensibilidad o de la coordinación, entre otros.
Es importante solicitar hora con un neurólogo si tienes antecedentes familiares de enfermedades neurológicas o has sufrido algún desorden como cefaleas, neuralgias, alteraciones del equilibrio, la coordinación o la sensibilidad, así como movimientos anormales o trastornos del habla o de la visión sin que existan ningún problema oftalmológico. Ante la aparición de alguno de estos síntomas, quizás sea tu médico habitual quien te haya recomendado que visites a un especialista en neurología.
¿Cómo se desarrolla la primera visita?
Lo habitual es que el especialista realice una historia clínica del paciente durante la primera isita en la que constan los antecedentes médicos y familiares y personales, la existencia de alergias, la medicación y las respuestas al cuestionario sobre el motivo de la consulta.
A continuación, se lleva a cabo una exploración física en la que se valora el nivel de conciencia y el estado mental del paciente, la exploración de los nervios craneals, la valoración del tono y la fuerza muscular, los movimientos anómalos y la sensibilidad a los reflejos, la coordinación y la movilidad.
Las pruebas que acostumbra a solicitar el neurólogo para confirmar o descartar el diagnóstico de una determinada patología pueden ser:
Muy buen Trato. El doctor me dedicó su tiempo y completa atención y me hizo muchas pruebas. Muchas gracias
La electromiografía mide la actividad eléctrica que generan los nervios y los músculos. Ayuda a detectar si la debilidad, el dolor o el trastorno de un músculo se deben a problemas del mismo o se trata de problemas de los nervios o del sistema nervioso central.
La sordera en niños y adolescentes puede producir retrasos en las capacidades y afectaciones en el habla. Si quieres evitarlo, una prueba de potenciales evocados auditivos a recién nacidos permite detectar de forma precoz esta patología y evitar problemas en el futuro.
Si tienes algún problema de visión que necesita una segunda valoración, los potenciales evocados visuales permiten conocer los efectos que un estímulo visual produce en el cerebro y saber si existe alguna afectación que precise tratamiento.
¿Sientes adormecimiento, calambres u hormigueos? Los potenciales evocados somatosensoriales son una herramienta diagnóstica para detectar si existe una afectación en los nervios.